Como empleado del sector privado o público, tienes derecho a acceder a la Compensación por tiempo de Servicios (CTS) en el Perú. Este beneficio equivale a dos pagos anuales, cada uno aproximadamente la mitad de tu salario. Es un monto que puedes guardar o invertir para tenerlo disponible en caso de perder tu empleo y necesitar respaldo económico durante unos meses.
En emprendedor 365, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la CTS, también conocida como compensación por tiempo de servicios.
¿Qué es la CTS en el Perú?
La CTS es un depósito que realiza el empleador para permitir al trabajador cubrir sus gastos frente a una posible pérdida de empleo. En caso de quedar desempleado, el trabajador podrá retirar la totalidad de su depósito de CTS. Además, tiene derecho a disponer de su CTS cuando el monto exceda cuatro remuneraciones.
Si deseas más información y comparar el rendimiento de los depósitos, puedes ingresar a
¿A quiénes corresponde la compensación por tiempo de servicios?
Los trabajadores beneficiados deben cumplir los siguientes requisitos:
- Trabajar bajo el régimen de la actividad privada.
- Realizar una jornada de trabajo de, al menos, cuatro horas al día.
- Tener al menos un mes de vínculo laboral.
- No ganar el 30% o más del importe que pague el público por los servicios que preste el empleador.
¿Qué se debe considerar para el beneficio laboral?
Para calcular cuánto recibirás en tu próximo pago de CTS, considera lo siguiente:
Tiempo de Servicio Computable
Es el tiempo efectivamente laborado. Los días de inasistencia injustificada se deducen del tiempo de servicio. Sin embargo, se consideran como días laborados para el cálculo de la CTS los siguientes:
- Inasistencias motivadas por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales hasta por 60 días al año.
- Días de descanso pre y posnatal.
- Suspensión de la relación laboral con goce de haber.
- Días de huelga no declarados improcedentes o ilegales.
Remuneraciones en un procedimiento de calificación de despido
La remuneración computable será el sueldo básico y todos los montos que regularmente perciba el trabajador en dinero o en especie y que sean de libre disposición.
¿Cuántas veces al año se deposita prestación por tiempo de servicio?
La Prestación por tiempo de servicio se deposita dos veces al año: en mayo y en noviembre. El trabajador puede elegir la entidad financiera en la que el empleador realizará el depósito, ya sea banco, financiera o caja.
¿Qué entidad financiera paga mayor interés por depósito de CTS en el Perú?
A través del portal de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), puedes conocer rápidamente las entidades financieras que ofrecen las mejores tasas para comparar y elegir la que más te conviene. Para más información, visita www.sbs.gob.pe.
¿Cómo retirar mi fondo de reserva laboral?
Puedes retirar tu fondo de reserva laboral total o parcial. Tienes la opción de hacerlo desde tu casa, solicitando la transferencia a la cuenta bancaria que elijas, o retirando el dinero en efectivo.
Históricamente, era posible hacer un retiro solo cuando se acumulaba un monto mayor a cuatro sueldos. Sin embargo, debido a las dificultades económicas causadas por la pandemia, se habilitó hasta el fin del año 2021 la opción de retirar la CTS en cualquier momento.
Diferencia entre CTS y Gratificación
No debes confundir la gratificación con la CTS, ya que se cobran en diferentes momentos del año y tienen distintas finalidades. La gratificación se recibe en los meses de julio y diciembre, sin monto mínimo de retiro, y en la forma en que habitualmente recibes tu salario.
La CTS en el Perú tiene como objetivo ser un seguro en caso de despido. Aunque puedes disponer de ella, es ideal guardar o invertir ese dinero para tenerlo disponible cuando lo necesites.
CTS y Liquidación: ¿Es lo Mismo?
La CTS en el Perú es uno de los beneficios laborales que se abonan al finalizar una relación laboral y forma parte de la liquidación. Esta incluye, además, otros derechos como remuneraciones no abonadas, así como vacaciones y gratificaciones pendientes de pago. La CTS es uno más de estos importes.
¿Dónde invertir la compensación por tiempo de servicios en el Perú?
- Plazos Fijos: Durante un tiempo determinado, el dinero depositado no podrá ser retirado, pero puedes obtener una rentabilidad de entre un 1% y un 2%, según la entidad bancaria que elijas.
- Financiamiento Colectivo: Puedes invertir tu CTS en proyectos y empresas con potencial que están comenzando su camino. Al aportar dinero a sus campañas, podrás participar en las ganancias futuras.
- Mercado de Valores: Aportar a Fondos Mutuos, donde varios inversores depositan su dinero en negocios rentables. También puedes hacer un depósito en tu AFP para ganar a partir de los intereses generados.
Conclusiones
En emprendedor 365, siempre te aconsejamos manejar tu dinero de la forma más beneficiosa y segura. Intenta ahorrar tu CTS para apoyarte en ella si llegaran tiempos difíciles o inviértela para ganar un dinero extra además de tu empleo habitual.
La compensación por tiempo de servicio busca asegurar la tranquilidad en caso de que en el futuro te encuentres sin empleo. Contar con esta compensación adicional garantiza que puedas mantener tu estilo de vida por un par de meses hasta conseguir un nuevo trabajo.